top of page

Expedición hacia el Volcán Chichonal en Chiapas, México.

Actualizado: 23 nov 2019

¿Se te hace familiar el siguiente enunciado?

"Lista de cosas por hacer antes de morir - escribir un libro, plantar un árbol, tener un hijo, escalar una montaña..." ¿por qué no mejor un volcán? Sí, subir un volcán; quizá a primera instancia lo que se nos viene a la mente al hablar de volcanes es que son peligrosos y necesitamos un equipo especial para hacerlo, o bien, tener una amplia experiencia en esta área. ¿Qué imagen mental tendrías? Si te digo que es solo cuestión de caminar, caminar y caminar... Al menos en el Chichonal.

El siguiente artículo es sobre uno de mis lugares favoritos, si tendría que hacer una lista "top ten" de Chiapas este lugar sin dudarlo estaría en el. 

Quiero compartir contigo mi ruta de expedición hacia el volcán Chichonal, quizá no sea un volcán muy conocido, sin embargo, su belleza es inigualable.

Este volcán se localiza al noroeste del estado de Chiapas, entre los municipios de Chapultenango y Francisco León. Aproximadamente a 70 kilómetros de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

Nuestra aventura comenzó desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, partimos a las 8:00 a.m. en un sábado de diciembre, nosotros viajamos en un carro particular por lo que fue más cómodo y directo el viaje hacia Chapultenango que se encuentra a 5 kilómetros del volcán. 


En el poblado de Chapultenango pudimos observar el monitoreo que tienen sobre el volcán, así como la información respecto a su última erupción que fue el 28 de marzo de 1982.





Después nos dirigimos hacía el "nuevo" poblado Chichonal, ya que el primero desapareció prácticamente con la última erupción, ahí encontramos a Don Beto con su familia, (ellos son zoques - grupo etnolingüístico). Don Beto tiene un patio muy grande por lo que nos dio oportunidad de acampar en el.

Por la tarde estuvimos platicando sobre el número de visitantes que llegan al volcán, él comentó que en semana santa es cuando más llegan (200 aprox.), inclusive festejan una misa arriba, en el volcán. 

Nos platicó también su experiencia de la última erupción, todo comenzó en la noche del 28 de marzo de 1982 a media noche, se sintió un temblor, enseguida de esto empezó a caer ceniza hasta el 03 de abril y continuó la actividad sísmica, por consecuencia muchos lugareños murieron; el decidió volver a construir su casa donde originalmente estaba, prácticamente su casa es la única que esta en este lugar y es acá el último punto de acceso con carro. 


Nuestra caminata empezó muy temprano para aprovechar el rico clima agradable de la mañana. Nuestra guía fue una de las hijas de Don Beto llamada Ana, nos cobró $300 pesos mexicanos por llevarnos hasta la cima. 

Una de mis partes favoritas fue en los canales formados por la erosión del agua de lluvia que ha arrastrado las cenizas. Se pueden observar capas de cenizas que fueron acumulándose durante el tiempo que estuvo la erupción. Durante todo el recorrido se pueden apreciar una diversidad de minerales como: hierro, azufre, capaz de piedra pómez y ceniza. 

Los paisajes que observamos durante nuestro recorridos fueron realmente bellos.

Es curioso ver que la vegetación prácticamente apenas se encuentra creciendo a pesar que el volcán hizo erupción hace más de 30 años, todavía se siente muy fuerte el olor de azufre. 

Cuando casi nos acercábamos al cráter empezamos a escuchar ruidos de la presión del vapor de agua que salia así como el "rico" aroma de azufre nuevamente. 

La vista del cráter es IMPRESIONANTE. El color del interior del volcán era verde esmeralda aunque en algunas fotos de otros momentos aparece rojo o azul dependiendo de la mezcla de minerales. 







Todos llegamos muy asoleados pero contentos por llegar a la cima; este volcán es pequeño, mide aproximadamente 1,100 metros sobre el nivel del mar. 

La caminata de regreso la hicimos en 1 hora y media. Y la ida nos tomo aproximadamente 3 horas y media.

Subir una montaña o un volcán definitivamente no es una meta lejana, y no necesariamente tenemos que ir al Everest para cumplirla. Que mejor que disfrutar las bellezas que tiene nuestro país para hacerlo, México siempre nos sorprende con su naturaleza. 

Como les escribí anteriormente nosotros nos fuimos en carro particular, sin embargo, les dejo un itinerario en caso de ir en transporte público y precio aproximado de este.


Itinerario:

*Tuxtla Gutiérrez - Pichucalco en ADO precio $200.00 pesos.

 Tiempo de viaje: 5:35 horas 

*Pichucalco - Chapultenango precio: $ 50.00 pesos.

Tiempo de viaje: 1 hora 

*Chapultenango - Colonia Volcán El Chichonal precio: $ 30.00 pesos

Tiempo de viaje: 1 hora - Camionetas en frente de la iglesia.

*Aventura hacia el volcán Chichonal. Precio: $300 pesos por grupo (Guía: Ana).

 Distancia: 5 Kilómetros.

 Tiempo de viaje: 3 horas y media dependiendo la ruta tomada (y condición).

*Regreso del Volcán - Colonia Volcán El Chichonal. (Caminata) 1 hora y media.

*Colonia Volcán El Chichonal- Chapultenango precio: $ 30.00 pesos.

Tiempo de viaje: 1 hora 

* Chapultenango - Pichucalco precio: $ 50.00 pesos.

Tiempo de viaje: 1 hora 

* Pichucalco -Tuxtla Gutiérrez precio $200.00 pesos.

Tiempo de viaje: 5:35 horas 

En cuestión de comida si les recomiendo surtirse en Francisco León ya que más adelante no encontraran en donde abastecerse. 

¿Qué opinan? ¿Se lanzan a esta aventura?


"Escalar es como el amor. Es difícil de explicar . Soportamos el dolor por la alegría que proviene de descubrirnos a nosotros mismos y el planeta"- Cory Richards

65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page