top of page

CENOTES EN MÉXICO

Cenotes Turísticos en la Península de Yucatán

Z.A._edited.png
Z.A._edited.png
Z.A._edited.png
Z.A._edited.png
Z.A._edited.png
Z.A._edited.png
Z.A._edited.png

¿Qué son los cenotes?

Los cenotes son pozos naturales de agua dulce que podemos encontrar en la selva de la Península de Yucatán; en México hay cenotes en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El agua de estos espacios naturales se obtiene a través del proceso de filtración del agua de la lluvia que se acumula en el manto acuífero debido a las características del subsuelo. Puedes conocer cenotes durante tus vacaciones en la Riviera Maya y aquí te diremos cuáles son los mejores cenotes para visitar.

Moyita Explorando nace como un proyecto de dar a conocer los cenotes turísticos de la Península de Yucatán, con el objetivo de promover un turismo responsable cuando visitamos estos bonitos espacios naturales; acá podrás encontrar información sobre más de 90 cenotes.

Tipos de cenotes:

Abierto

Abierto

Semi - Abierto

Semi - Abierto

Antiguo

Antiguo

Caverna

Caverna

Si vienes a la Península de Yucatán te recomiendo ampliamente que visites los cenotes. Los cenotes ocupan un lugar importante en la cultura de la región, porque los cenotes eran sagrados para los mayas, se cree que los cenotes eran los portales que los llevaban al inframundo, el cual para los mayas era conocido como el xibalbá; en estos sitios realizaban ceremonias mayas en los cuales hacían sacrificios para sus dioses mayas. 

Hasta la fecha no se sabe con certeza cuántos cenotes hay en Yucatán, algunos expertos estiman que entre los 7 a 10 mil cenotes, ¡increíble! ¿no? ¡Una vida no nos alcanzaría para conocer todos! Los cenotes son hermosos, desde que los ves, te enamoran, y no solo eso, te sorprenderá toda la vida marina que puedes apreciar, no olvides tu snorkel.
 

¿Cómo se forman los cenotes?

Los cenotes son formaciones naturales que existen en la Península de Yucatán. La teoría más aceptada para explicar la formación de los cenotes, es la del cráter de chicxulub. Hace millones de años un cráter impacto en el norte del estado de Yucatán, ocasionando la extinción de varias especies así como el colapso de cuevas y grutas, de esta manera formándose un anillo de cenotes, varios cenotes quedaron alineados naturalmente en una circunferencia. 

La característica del suelo de esta región es ser kárstico, es decir, es una piedra caliza la cual permite la filtración del agua de lluvia que se deposita en el subsuelo; en la Península de Yucatán no existen ríos superficiales como en otras partes del país, acá los ríos son subterráneos.